SOBRE EL PROYECTO
“Te amo tanto que escribí una película para nunca enojarme con vos” es un cortometraje en etapa de desarrollo hace más de un año. El equipo está conformado por jóvenes de la ciudad de Córdoba, la mayoría formados en la tecnicatura en Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Apostar a este proyecto es fomentar que los circuitos de producción cinematográfica no se cierren en sí mismos, sino que crezcan en la diversidad de lenguajes e historias.
$100.000 es aproximadamente el 35% del presupuesto total, por lo que IDEAME no es nuestro único medio de financiamiento.
SINOPSIS
Alba está de viaje. En su ciudad natal, muere un amigo. Quienes la acompañan, sus amistades, no registran la dimensión de lo sucedido. Sin poder volver a su casa, Alba se ve obligada a duelar en soledad, rodeada de gente.
CARTA DE INTENCIÓN
La ficción lleva consigo ecos de su contexto de producción por elección y por casualidad. Creemos que en ese margen en el que irrumpe lo inesperado nace el cine.
Te amo tanto que escribí una película para nunca enojarme con vos es la historia de una despedida que no puede darse, del dolor de la muerte sucediendo lejos.
Hacer cine es nunca dejar de tomar decisiones que conducen a lugares inesperados; de pronto estamos haciendo cine durante una pandemia que se manifiesta como el reino de lo impredecible. La cuarentena resultante del virus que detuvo al mundo encontró a miles de personas en la misma situación que la protagonista de Te amo tanto: sin poder acercarse a despedir a sus amados fallecidos. Esta situación es parte del guión desde antes de que pudiéramos pensar un contexto global de estas características y nos sorprende con nuevas connotaciones que hacen eco de la experiencia de miles de personas. Creemos en el valor de ese reflejo.
Creemos en la relevancia del teléfono celular en la ficción, entendemos la virtualidad como una expansión de lo real. El uso constante del teléfono plantea un paralelismo: siempre hay algo que nos involucra sucediendo en otro lugar, muchas veces interfiriendo.
Creemos en la relevancia de las identidades esbozadas para los personajes de Te amo tanto. Creemos en la relevancia de las ficciones protagonizadas por personajes contemporáneos y jóvenes. Creemos en la relevancia de personajes que ejercitan su sexualidad de forma lúdica, en relación a su cuerpo y sus intervenciones. Creemos en las historias que traen consigo los cuerpos. Creemos en la relevancia de las identidades de los actores y actrices y en la fuerza de sus historias personales para componer los personajes.
Confiamos en la mirada joven para hacer cine. Confiamos en el valor de nuestra experiencia y de nuestras inquietudes. Confiamos en las historias que tenemos para contar. Quienes no nacimos en Córdoba y venimos de otro lugar, hemos aprendido a hacer cine acá y elegimos contar una historia situada en las sierras chicas de la ciudad, filmando a las afueras de ella, sobre personajes que creemos merecen ser parte de la cinematografía cordobesa. Se trata de personajes atravesados por las preguntas de su generación, interpretados por un elenco que se hace a sí mismo estas preguntas que son colectivas y amplían el espectro en el que se construye la identidad.
Queremos mostrar una posibilidad de ser jóvenes de formas que reinventamos a diario, sin dejar de lado que se trata, justamente, de una posibilidad que no es total ni común a todas las juventudes. Los personajes contrastan con el entorno en el que ocurre la historia por ese motivo.
Hacer cine implica el trabajo de muchas personas y creemos en el derecho a elegir de qué trabajar. Creemos en poder hacerlo siendo jóvenes, queremos hacerlo siendo jóvenes; desde jóvenes.
Creemos en los relatos construidos a partir de vivencias y en lo que tenemos para decir sobre lo que nos compete.
Creemos en los rituales. Creemos en el cuidado entre pares, por eso hoy estamos en nuestras casas, aunque no todas las casas son un espacio seguro. De eso también trata nuestro cortometraje.
Creemos en las contradicciones de la alegría triste y por eso escribimos esta historia: en el ritual de la fiesta nos encontramos con nosotros mismos y con otros. La otredad surge en las entrañas del encuentro y en ese choque conocemos un poco el mundo.
Conocemos la oscuridad de la fiesta y creemos en esa contradicción. Por eso la extrañamos.
Creemos en el poder del duelo, creemos en el ritual de velar a alguien.
Confiamos en el ritual de contar historias y creemos en el ritual de ir al cine. Creemos en el poder de la compañía y por eso nos duele la protagonista, por eso nos duele la cuarentena, por eso nos duele la muerte que ocurre lejos. Creemos en los rituales porque son compartidos y confiamos en el deseo de hacer este cortometraje sobre la compañía, los vínculos, la fiesta y la muerte. Confiamos en lo que podamos hacer cuando termine el tiempo de encerrarnos y confiamos en lo que significará esta historia cuando eso ocurra. Confiamos en el deseo profundo de reencontrarnos haciendo cine, para luego estar en una sala oscura donde la mirada de un otre, complete nuestra historia.
Rosario, Alba y todo el equipo de "Te amo tanto que escribí una pelicula para nunca enojarme con vos".
EQUIPO TÉCNICO
(TEASER)
DIRECCIÓN: ALBA CRAVERO y ROSARIO GONZALEZ LEANIZ
GUIÓN: ALBA CRAVERO
PRODUCCIÓN: VALENTÍN LEDESMA FARABELLI
JEFATURA DE PRODUCCIÓN: PAULA OLIVERO
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: VALENTINA DOMÍNGUEZ
JEFATURA DE LOCACIONES: VICTORIA VEBER
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: MATÍAS QUIROGA
CÁMARA: VALENTINA WIENS
DIRECCIÓN DE SONIDO: FRANCISCO GONZALEZ CHOLAKY
SONIDO DIRECTO: FRANCISCO GONZALEZ CHOLAKY y MAGALÍ FARIÑA
DIRECCIÓN DE ACTORES: CRISTOBAL LÓPEZ BAENA
VESTUARIO: BLU
ASISTENCIA DE VESTUARIO: AGUSTÍN GUZMÁN NAZAR
ASISTENCIA DE ARTE: BELÉN GONZÁLEZ
MAQUILLAJE: AGUSTÍN SALGADO
PEINADO: LOURDES GORDILLO
FOTO FIJA: VICTORIA ULRICH
MONTAJE: ROSARIO GONZALEZ LEANIZ
COLOR: VIRGINA VALLÉS
MÚSICA POR EL CHACAL & LOS ALPES FLOREADOS
ELENCO
ALBA CRAVERO, BELEN COSTAMAGNA , MIGUEL SIMMONS, Y PEPERINA / LOLA MENTA.
SITIO WEB: https://www.teamotantocortometraje.com/
If we don't reach the 100% of the funding goal, we will use it to do the following:
-
With the 10%
Cubrimos el combustible para los traslados del rodaje.
-
With the 25%
Costearemos el catering del rodaje.
-
With the 50%
Alquilaremos los equipos de cámara para el rodaje.
-
With the 75%
Compraremos insumos y materiales para vestuario, maquillaje, utilería, escenografía y gastos de locaciones.