Quiénes somos
Somos un grupo de estudiantes y profesionales de diversas disciplinas quienes a lo largo de los años han compartido un continuo interés por el desarrollo de proyectos que contribuyan a generar una mayor conciencia en el cuidado del medioambiente, es así como nos hemos reunido como respuesta al concurso Construye Solar 2015 organizado por La Ruta Solar, el MINVU y el Chile Green Building Council, para trabajar activamente en cada una de las áreas necesarias para el desarrollo de un modelo de vivienda económica y ecológica que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las familias chilenas. Somos respaldados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Corporación Cultural Amereida.
A raíz de esto los invitamos cordialmente a ser parte de este proyecto para poder llevar a cabo esta iniciativa que apunta al desarrollo de una sociedad más amigable con el medioambiente.
Con respecto al concurso, Construye Solar ( www.construyesolar.com ) nace a partir de la iniciativa de la ONG Ruta Solar, el cual busca un modelo de vivienda eficiente y sustentable para Chile. Se organiza con la colaboración de La Ruta Solar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Chile Green Building Council.
Casa RUKANTU: nuestra propuesta
Construcción eficiente Diseño modular La vivienda está pensada desde la modularidad de sus componentes, ofreciendo la posibilidad de ser construida a partir de un proceso sencillo y factible de auto-construcción; o, en su defecto, bajo elementos normados que respeten la modulación del pallet. Para ello, el equipo ha diseñado un módulo equivalente al pallet en sus dimensiones, compuesto por dos piezas trianguladas que incorporan cualidades que refuerzan la rigidez del sistema, y resisten las descargas de movimientos sísmicos.
El proceso de construcción está asociado a la prefabricación de estos elementos modulares, lo que permite rapidez constructiva, optimizando así los tiempos de trabajo y con ello la disminución de los costos operacionales y de mano de obra.
Materialidad
La propuesta del equipo MADE considera la materialidad de la casa en pro de la reutilización de elementos reciclados por su baja huella ecológica y su efecto en el medio ambiente, pudiendo ser reutilizados el 80% de los elementos al ser demolida la casa.
Dentro de los elementos presentes, hacemos uso de pallets de madera como
componente estructural, asociado a los fardos de paja como material aislante y un revestimiento de tierra estabilizada, material de altas propiedades térmicas. De esta manera, logramos la construcción de un módulo que en conjunto a vigas y pilares de madera, en conjunto a la integración de sistemas pasivos que nacen desde el diseño de la casa y a la captación solar activa, dan completitud al proyecto como una casa eficiente.
Optimización del ciclo natural Integración de los ciclos naturales Nuestra vivienda integra los cuatro elementos: agua, aire, sol y tierra, de modo que puedan interactuar como en la naturaleza.
El agua, elemento vital de los seres vivos, ingresa y se distribuye a través de un sistema que maximiza su uso eficiente, a través de aireadores y estrangulaciones en las válvulas de salida. Sigue su curso natural, tratándose por medio de un humedal artificial, quedando disponible para su reutilización y almacenamiento.
El aire se hace presente por medio de un sistema pasivo de ventilación cruzada, que logra proveer de oxigenación y estabilidad térmica a los habitantes del hogar. La tierra se ve representada en la paja, que funciona como aislante, y el barro, como masa térmica. Ambos materiales forman parte estratégica del sistema de reserva de calor.
La energía del sol es captada a través de paneles y colectores solares que utilizan un sistema de control inteligente, el cual asegura el consumo eficiente en cada uno de los espacios del hogar. Nuestra casa se asocia intrínsecamente con el sol, por lo que se orienta hacia el norte (en el hemisferio sur) para lograr una aprovechamiento máximo de su energía. En base a esto, se incorpora un captador solar, donde se genera un efecto invernadero el cual permite controlar una perfecta temperatura en la vivienda, siempre asociada a una ventilación eficiente.
Comunidad y eficiencia energética
La propuesta de la Casa Rukantu contempla un sistema de generación de energía integrado por celdas fotovoltáicas y colectores solares sometidos a un control inteligente que permite que un barrio completo de casas Rukantu se provea de electricidad y agua caliente de manera autosuficiente, donde cada hogar funciona como proveedor y controlador de la energía que circula entre las viviendas y los espacios públicos del barrio. Asímismo, se propone una aplicación para smartphone Android que permite conocer en tiempo real, cuánto se consume y cuánto se puede consumir energéticamente, controlar la iluminación LED, la temperatura, la ventilación y el agua, y monitorear el control térmico de las celdas solares.
Accesibilidad universal
Queremos una casa para todos, accesible económicamente y habitable por todas las personas. Desde un principio como matriz de nuestro diseño hemos desarrollado una vivienda inclusiva, la cual considere en su arquitectura las exigencias que una persona con silla de ruedas requiere, logrando utilizar cada espacio de la casa, desde el baño y su ducha hasta la cocina con cada uno de sus muebles, poder cocinar, lavar, etc. Al ser una propuesta modular sus costos disminuyen, al mismo tiempo por los materiales que se utilizan. De este modo es accesible económicamente e inclusiva, captando mayor cantidad de futuras familias.
Video: Recorrido por la Casa Rukantu
Proyecto destacado del Construye Solar 2015
Luego de presentar nuestra propuesta junto a otras 9 universidades en el Centro Cultural Palacio la Moneda hubo 3 reconocimientos a proyectos destacados, dentro de ellos nos encontramos nosotros, con nuestra propuesta RUKANTU.
Donaciones y recompensas Si quieres ayudarnos a hacer realidad este proyecto de una vivienda economica, sustentable y ecologica para Chile, puedes aportar con dinero, eligiendo cualquiera de las donaciones al lado derecho de esta pagina , y ayudar a financiar parte del proyecto a cambio de algunas recompensas como reconocimientos, llaveros, poleras y manuales de bioconstrucción hasta visitas guiadas a la instalación de la vivienda o exposiciones en tu colegio, instituto, colectivo, empresa, etc
Puede ser con tarjeta de credito o con efectivo imprimiendo el cupon de pago y cancelando en cualquier banco bci.
Si no eres de Chile puede ser con paypal.
Objetivos de la campaña de crowfunding
Objetivos a corto plazo:
Financiamiento para herramientas, materiales de construcción y del sistema eléctrico y de control automático de la vivienda.
Objetivos a largo plazo:
Posterior uso del proyecto Rukantu (Reciclaje de la propuesta)
Para efectos del Concurso CONSTRUYE SOLAR 2015, la Casa Rukantu, posterior a su
exposición será destinada a los fines que el equipo MADE estime convenientes,
entre ellos las posibilidades de ser:
· Elemento de estudio para disciplinas asociadas a la sustentabilidad y/o eficiencia energética.
· Construcción orientada a comunidades rurales como equipamiento de uso local (extensión escuela, sede vecinal, talleres de trabajo, etc)
· Respuesta a la necesidad inmediata de un damnificado de alguna catástrofe.
· Algún otro fin que el equipo considere oportuno dentro de la realidad no lucrativa descrita.
Experiencias previas del equipo
Desde el ámbito de la arquitectura, participa el equipo de MingaValpo el cual
construye actualmente viviendas económicas, ecológicas y eficientes a partir de sistemas
constructivos modulares y con materiales existentes en el lugar con arquitectos que han participado en Earthship Academy Ushuaia, construcción de modelos de vivienda 100% autónoma y en Taller de construcción con Gernot Minke, Olmue.
https://www.youtube.com/watch?v=rULWysQQ6PE
http://www.proyectominga.cl/
https://www.facebook.com/minga.valpo
Desde el ámbito de la ingeniería civil eléctrica, generación eléctrica y eficiencia energética trabaja con nosotros labchile.org un equipo que ha desarrollado proyectos de sistemas de generación, control y aplicación de energía solar, térmica y eólica, como el proyecto FDI Luz Verde adjudicado el año 2012, desarrollo en ERNC para el entorno Urbano, con lo que posteriormente, año 2013, se adjudicaron un curso en Chrysalis por innovación tecnológica gracias a un desarrollo de alta tecnología. Últimamente Labchile está trabajando en sistemas de ahorro energético, luminaria privada y pública, generación eléctrica eólica y solar para viviendas de emergencia por medio del proyecto Luz Verde & ERNC.
http://labchile.org/
Desde la ingeniería mecánica, contamos con personas que han participado de diversos proyectos relacionados con el diseño y cálculo de estructuras para empresas nacionales e internacionales, cálculos de carga térmica en edificios de la región y desarrollo de proyectos de construcción en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la misma Universidad. Además de un proyecto en conjunto con Gas Valpo financiado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) de Microcogeneración. También han tenido la participación en seminarios entre los que se destaca: Seminario de Cogeneración de la AChEE, Seminario Técnico Internacional en Avances de Ingeniería Estructural.
Desde la Ingeniería civil Bioquímica ambas integrantes pertenecen al grupo medio ambiental PLAN V de la Universidad, trabajando en diferentes foros y seminarios sobre el agua, aparte de ser una línea de investigación de su carrera. Además han participado en cursos sobre humedales artificiales, baños secos y lombrifiltros y de huertos agroecológicos.
Menciones en medios
e[ad] PUCV
http://www.ead.pucv.cl/2014/vivienda-sustentable-de-equipo-interdisciplinario-pucv-esta-entre-las-mas-destacadas-del-concurso-construye-solar/
Plataforma arquitectura
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/755558/construye-solar-casa-made-prototipo-de-vivienda-sustentable
LUN 21 de agosto
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-08-21&PaginaId=21&bodyid=0
EMOL
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2014/08/20/676037/proyectos-del-concurso-construye-solar-comienzan-su-fase-clasificatoria.html
Codex Verde:
http://www.codexverde.cl/innovaciones/3174-construye-solar-10-proyectos-pasan-a-la-etapa-de-construcci%C3%B3n-y-ser%C3%A1n-exhibidos-en-abril-de-2015.html
HOY X HOY:
http://www.hoyxhoy.cl/2014/08/22/full/11/
VEOVERDE:
http://www.veoverde.com/2014/08/construye-solar-elige-10-proyectos-de-casa-sustentable-para-construir/
http://www.veoverde.com/2014/08/universidades-presentaran-proyectos-de-casas-sustentables-en-chile/
http://www.veoverde.com/2014/06/18-universidades-de-chile-y-el-mundo-competiran-por-construir-la-casa-mas-sustentable/
Auspiciadores
Colaboradores
Mas información del proyecto:
Sitio web
http://www.proyectomade.cl/
Facebook
https://www.facebook.com/pages/Made-Chile/721572471242899
Twitter
https://twitter.com/EquipoMade
Instagram
http://instagram.com/m.a.d.e
En la página de Construye Solar
http://www.construyesolar.com/equipo-made/
If we don't reach the 100% of the funding goal, we will use it to do the following:
-
With the 10%
alcanzará para financiar el cableado del sistema eléctrico de la vivienda
-
With the 25%
Parte del sistema eléctrico se podrá financiar, elementos básicos como protecciones, enchufes, etc. Y sistema de iluminación eficiente
-
With the 50%
podremos comprar herramientas, y financiar el sistema eléctrico casi por completo.
-
With the 75%
podremos financiar parte del sistema de control automático de la vivienda y comprar instrumentos de medición.